A punto de cumplirse un mes de la entrada en vigor de Madrid 360, el nuevo plan anticontaminación de Madrid, quizás viene bien hacer un recordatorio de los vehículos que pueden acceder y las restricciones que existen. La DGT clasifica los vehículos con cuatro distintivos diferentes, en función de su eficiencia energética.

 

Los vehículos clasificados con la etiqueta Cero Emisiones, que se distingue por su color azul, tienen libre acceso al área de Madrid 360. Son los más eficientes: eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV) y eléctricos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 kilómetros o pila de combustible. Asimismo, también pueden circular libremente los vehículos con etiqueta Eco que son la mayoría de híbridos, gas o ambos: híbridos no enchufables (HEV), eléctricos enchufables con una autonomía inferior a 40 km, vehículos propulsados por gas (GNL, GNC O GLP).

 

Las limitaciones son para los turismos con etiqueta C y B, que pueden acceder a Madrid 360 siempre y cuando se estacionen en un aparcamiento público o garaje privado. En cuanto a los vehículos con etiqueta C (verde), hay que aclarar que son aquellos que cumplen con las últimas emisiones EURO: turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y en el caso de los diésel, septiembre de 2015. También se incluyen aquí los vehículos pesados o de más de 8 plazas matriculados desde 2014 ya sean gasolina o diésel.

 

La etiqueta B (amarilla) es para los vehículos que no cumplen con las ultimas emisiones EURO, pero si con las anteriores. Son los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006, así como los vehículos pesados o de más de 8 plazas matriculados desde 2006.

 

Imagen de los diferentes distintivos ambientales.

 

El resto de vehículos no tienen derecho a ningún distintivo y se han denominado como “vehículos A”. Sin embargo, se admiten algunas excepciones cuando se trata de transporte de personas con movilidad reducida o de servicios esenciales (bomberos, policía, etc.)

 

Madrid 360

Cuadro resumen de los permisos a Madrid 360.

 

Por otra parte, la Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid Central, aprobada por el Ayuntamiento de Manuela Carmena en 2018,  ya establecía que a partir del 1 de enero de 2020 los empadronados en la zona de Madrid 360 no podrían otorgar invitaciones para que accedan los vehículos sin distintivo ambiental, así como tampoco podrán hacer uso de los garajes de particulares o residentes.

 

Por otra parte, los padres que tengan hijos escolarizados en un colegio que se encuentre en la zona de bajas emisiones, sí que podrán acceder para llevarlos o recogerlos sin ser multados por ello, un aspecto que no recogía la ordenanza anterior. Asimismo, la Junta de Gobierno de Madrid ha modificado el horario el horario de acceso para los vehículos destinados a la distribución urbana de mercancías. En el caso de los vehículos con MMA mayor de 3.500 kilogramos y menor o igual a 18.000 kg, cambia para los que cuenten con etiqueta C (que pueden acceder  a la zona de 7 a 15 horas), etiqueta B y los denominados “A”, que pueden acceder de 7 a 15 horas.

 

También se modifica el horario para los vehículos con MMA menor o igual a 3.500 kg, en el caso de los que cuentan con etiqueta ECO (que pueden acceder de 7 a 21 horas), etiqueta C (de 7 a 15 horas) y etiqueta B (de 7 a 13 horas). Para los vehículos “A”, el acceso no está permitido.

 

El mapa también ha cambiado y la calle Mártires de Alcalá y la calle Seminario de los Robles han pasado a ser de libre circulación.

 

Madrid 360

Mapa de Madrid 360.

 

CETM Madrid ha denunciado que las restricciones para los vehículos sin distintivo ambiental afectan al 30% de los vehículos de la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) de menos de 3.500 kg y ha pedido en reiteradas ocasiones al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que flexibilice la normativa estableciendo una moratoria adicional para este tipo de vehículos, así como que ponga en marcha el plan de ayudas para la renovación de flotas que había anunciado con el nuevo plan de Madrid 360.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.