El 22 de febrero se publicó en el BOE la Resolución de 13 de febrero, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que se establecen las características que deben cumplir los documentos electrónicos de control para el transporte de mercancías por carretera, tal y como aparece en el artículo 222.2 del ROTT (Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres).

 

Entre otras cuestiones, se establece que los datos deben ser accesibles a todas las personas habilitadas para ello, que se debe garantizar su almacenamiento y el envío de la documentación y que ésta, en caso de que se requiera la firma de las partes, pueda ser identificada.

 

 

Por otra parte,  también se establece en dicha Resolución los pasos a seguir en caso de inspección. Si se diera el caso, los agentes facilitarán al conductor un código para identificar los documentos y, una vez enviados, se recibirá un comprobante del envío de dicha comunicación. Será la empresa de transporte o el representante quienes deban enviar los documentos a través de la web del Ministerio, en formato PDF y con un tamaño no superior a 4MB.  A partir de ese momento, los agentes podrán revisar la documentación y, en caso de que fuera necesario, adjuntarla a la denuncia.

 

El eCMR, el documento digital para agilizar el transporte 

 

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha dado un paso más en su apuesta por la digitalización del transporte y con la publicación de esta Resolución facilita la aplicación de la carta de porte digital. Por su parte, la CETM lleva tiempo promoviendo la utilización del eCMR a través de la plataforma de TransFollow. Mediante su uso, se agilizan las gestiones que tienen que llevar a cabo los transportistas y, además, se evita un enorme gasto en papel, ya que se calcula que en España se emiten alrededor de 120 millones de cartas de porte, en el caso del tráfico nacional, y más de 70 millones, si hablamos de tráfico internacional.

 

El eCMR se gestiona a través de una plataforma electrónica muy intuitiva y solo se realiza el pago de los documentos que se hayan expedido, al contrario de lo que ocurre con el papel. Una vez que se han rellenado los datos, todos los agentes de la cadena (transportistas, cargadores y cliente final) conocerán la información y, de esta manera, pueden hacer un mejor seguimiento.

 

Las firmas de entrega y recogida se realizan a través del móvil y por medio de un código QR que es único e intransferible para cada conductor. Otra de las ventajas del uso del eCMR es que se así se evita que los documentos sufran daños o se pierdan.

 

eCMR

El eCMR agiliza las relaciones entre transportistas, cargadores y cliente final.

 

En definitiva, la carta de porte digital hace que los procesos sean más ágiles y eficientes. Para comenzar a utilizar el eCMR, las empresas asociadas a la CETM tan solo tienen que darse de alta en nuestra web indicando la asociación provincial a la que pertenecen.

 

La Confederación Española de Transporte de Mercancías seguirá trabajando para que la digitalización en el transporte deje de ser un reto y se convierta en una realidad.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.