El pasado 23 de octubre, la ministra de Transportes en funciones, Raquel Sánchez, inauguró el nuevo tramo de la A-27 entre Valls y MontBlanc, que transcurre por el túnel del Coll de Lilla. Tal y como ha podido conocer la CETM, los vehículos que transporten mercancías peligrosas (señalizados con paneles naranjas) no podrán circular por el mismo.

En este sentido, existen señales, tanto de prohibición de circulación para acceder al túnel como de ruta obligatoria para transportes ADR, que los dirige hacia la N-240, Coll de Lilla.

Asimismo, ni la Resolución del Servei Català de Trànsit que establece las restricciones ha sido modificada, ni el calculador de rutas ADR contempla dicha posibilidad y esto ratifica que no está permitida la circulación por el Coll de Lilla a este tipo de transporte.

Desde la federación de la CETM en Tarragona, FEAT, se ha consultado sobre la posibilidad futura de circular por el túnel del Coll de Lilla al Servei Català de Trànsit, quien ha comunicado que esto no será posible hasta que dispongan del informe positivo de Protección Civil.

Características del nuevo túnel 

Imagen del túnel del Coll de Lilla (Tarragona)

El túnel del Coll de Lilla está formado por dos tubos de unos 1,47 km de longitud, conectados por 6 galerías, una cada 220 m (5 peatonales y 1 para paso de vehículos de emergencia).
El túnel cuenta con modernas instalaciones de explotación y seguridad, entre las que el MITMA destaca:

  • Un sistema separativo en la red de drenaje para recoger independientemente las aguas de infiltración de las de vertidos en la calzada
  • Doble fuente de suministro de energía
  • Alumbrado mediante proyectores LED. En las bocas de entrada y salida se realiza un control automático del alumbrado en función de las lecturas de los 2 luminancímetros colocados por boca de entrada.
  • Protección contra incendios: Los túneles y sus bocas están equipados con una red mallada de hidrantes separadas un máximo de 100 m.
  • Se ha instalado un sistema de cámaras HD fijas para la detección automática de incidentes (DAI)
Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.