Tras una semana en la que el sector del transporte de mercancías ha sufrido las consecuencias de las protestas en Cataluña, con paros de hasta más de 30 horas consecutivas en La Junquera, los sindicatos UGT y CCOO de Barcelona han convocado una huelga de 24 horas para el próximo 30 de octubre, con la intención de forzar el acuerdo del convenio colectivo en Barcelona.

La asociación de la CETM en Barcelona, Transcalit, ha reiterado en numerosas ocasiones que “está abierta a las negociaciones”, pero la acción que pretenden llevar a cabo los sindicatos, no hace sino lastrar, aún más, la situación actual. La patronal “está dispuesta a acordar una subida salarial del 2% anual para 2019 y 2020”, pero CCOO y UGT se niegan a atender sus propuestas y aceptar una jornada anual de 1780 horas de lunes a domingo, una premisa que está incluida en los convenios del resto de las provincias de Cataluña.

La distribución de mercancías exige en muchas ocasiones hacer repartos los fines de semana, puesto que son muchos los factores que influyen, desde las restricciones de tráfico hasta las exigencias de los clientes, que son los que establecen el calendario de entregas.

Según informa Trascalit, el acercamiento está resultando difícil puesto que ambas partes entienden el proceso negociador de distinta manera.  “Mientras la parte empresarial considera la negociación como un proceso en el que se intercambian y discuten pretensiones y objetivos, la parte sindical entiende que solo se deben debatir sus propuestas“, señalan.

Por otra parte, acusan injustamente a los empresarios de chantajear a los trabajadores, cuando el anuncio de una huelga no es un acto precisamente conciliador. No pueden culpar a la patronal del bloqueo de las negociaciones y, comunicar al mismo tiempo un paro de 24 horas, que no hace más que acrecentar el distanciamiento entre ambas partes.

La Federación ha recibido una citación ante el Tribunal Laboral de Cataluña para el próximo 25 de octubre, un trámite previo para la convocatoria de huelga de los sindicatos.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.