La Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera (EPTMC), elaborada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, revela que, en la quincena del 15 al 28 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma, las toneladas transportadas descendieron un 21,2%, con respecto al mismo periodo del año anterior, y las toneladas-kilómetro producidas cayeron un 15.1%.

 

Sin embargo, es en la segunda quincena del estado de alarma cuando se produjo el mayor descenso de la actividad de los vehículos pesados españoles de transporte de mercancías por carretera. En este periodo las toneladas transportadas descendieron un 52,5% respecto al mismo periodo de 2019 y las toneladas kilómetro producidas un 38%.

 

Tras este periodo, se observa un aumento de la actividad hasta alcanzar los valores similares al 2019 en la quincena del 24 de mayo al 6 de junio. Posteriormente, el descenso de la actividad vuelve a producirse tras esa quincena hasta principios de agosto, probablemente debido a la ralentización global de la economía.

 

Los datos de la actividad quincenal que refleja la EPTMC constatan que el transporte de mercancías por carretera sufrió un fuerte descenso durante la pandemia. Tal y como habíamos alertado desde la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM), a pesar de que el sector garantizó el abastecimiento de productos esenciales como alimentos, fármacos o productos esenciales, el volumen de trabajo se redujo notablemente en otros ámbitos como portavehículos, mudanzas, la distribución de piezas y recambios, combustibles o químicos, etc., poniendo en riesgo la viabilidad de muchas empresas.

 

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.