Tras la convocatoria por parte del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) de un paro del 19 al 22 de diciembre, en un principio los cargadores han optado por responder con su silencio, a pesar de que las organizaciones de transporte que pertenecen al Comité, entre ellas la CETM, llevan tiempo denunciando las condiciones denigrantes a las que someten a los conductores profesionales y es uno de los principales motivos por los que el sector pretende movilizarse.

El transporte de mercancías por carretera es un sector atomizado y la capacidad negociadora de la mayoría de las empresas es muy limitado. Esto hace que los cargadores se beneficien de esa posición de dominio y obliguen a cargar y descargar las mercancías, una labor que no le corresponde al conductor, y que debería correr a cargo de personal especializado.

Además, el trato que reciben los profesionales del trasporte es humillante en la gran mayoría de ocasiones, teniendo que soportar largas horas de espera, sin que les permitan el acceso a los aseos o les obliguen a permanecer en “jaulas de seguridad” como si de un animal se tratara.

Solo la Asociación de Cargadores de España (ACE) se ha pronunciado sobre la convocatoria del CNTC durante la celebración su Asamblea General y, en lugar de reconocer los errores y de abogar por una posición más conciliadora, su presidente Carlos Castán ha advertido del agravio que puede suponer el paro para los consumidores y ha actuado como si el problema no fuera con ellos, dejando caer todo el peso sobre la Administración. Algo que, paradójicamente, también ha hecho la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en el sentido contrario, afirmando que la mayoría de las reivindicaciones se exceden de sus competencias y tienen que ver con los cargadores.

ACE simplemente ha mencionado que han de mejorar las condiciones de los conductores, por el mero hecho de que la organización ha firmado el manifiesto internacional liderado por la IRU que aboga por mejorar el trato de los profesionales del transporte a través de la denominada ‘Carta del conductor’.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.