La Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles, de la que forma parte la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), solicita al Ejecutivo español el apoyo e impulso de los combustibles líquidos neutros en carbono.

Todos los sectores económicos que conforman la Plataforma entienden que los combustibles renovables son necesarios para descarbonizar el transporte y la economía en general, dada su difícil electrificación, la falta de infraestructuras y la necesidad de todas las tecnologías disponibles para acelerar la reducción de emisiones de CO₂.

Después de que la Unión Europea haya dado un paso en esta dirección, apoyando los combustibles sintéticos como vía de descarbonización del transporte ligero, la Plataforma reclama que los planes de descarbonización del Gobierno, como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), contemplen los ecocombustibles como una solución más para alcanzar la reducción de emisiones de CO₂. También, insiste en la necesidad de impulsar todas las tecnologías disponibles capaces de disminuir estas emisiones, pues sin este enfoque de neutralidad tecnológica se dificultaría la consecución de los objetivos climáticos.

Está demostrado que los ecocombustibles pueden descarbonizar, de forma inmediata, la movilidad. Además, para el transporte aéreo, marítimo y pesado de mercancías de larga distancia son la única solución a corto plazo, por lo que es necesario favorecer su desarrollo para facilitar su implementación.

Oportunidad para potenciar la industria

Por otra parte, la Plataforma reitera que los ecocombustibles son una oportunidad para potenciar la industria en nuestro país, especialmente en las zonas más afectadas por la despoblación, como es la España rural, así como disminuir significativamente la dependencia energética de España respecto a suministros exteriores.

Además, su compatibilidad con las infraestructuras y los vehículos de combustión actuales (turismos, camiones y autobuses), aviones y buques, facilita una implementación rápida y eficaz para reducir las emisiones de forma inmediata.

La Plataforma recuerda que la edad media del parque de turismos en España se elevó hasta los 14 años en 2022, muy por encima de los 12 años que preveía el PNIEC, al igual que ocurre con los vehículos industriales. En consecuencia, se deberían implantar medidas tendentes a promover la renovación del parque móvil por vehículos nuevos más eficientes y la neutralidad tecnológica debe ser el principio rector sobre el cual se establezcan las medidas de renovación del parque y se impulsen los vehículos medioambiental y energéticamente más eficientes a la luz de las mejores tecnologías disponibles que permitan cumplir los objetivos de este Plan de forma realista y eficaz. Esta necesidad de renovación de los vehículos de transporte afecta también al sector del transporte marítimo.

Efectivamente, la incertidumbre tecnológica y normativa está retrasando la renovación de la flota mercante mundial, cuya edad media ha aumentado 2,5 años en la última década. En el caso de la controlada por armadores españoles, este envejecimiento es todavía más significativo.

Por último, la Plataforma también insiste en que es necesaria una regulación que dé la certidumbre necesaria para favorecer una producción a escala de combustibles renovables en nuestro país, de forma que la competitividad de sectores como el agrícola, el transporte pesado por carretera, el transporte marítimo, la pesca o la aviación no sea en detrimento de la deslocalización de la producción.

Datos clave de la Plataforma

La Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles nace para defender e impulsar el uso de esta alternativa dentro de las políticas de movilidad y generación de energía, desde el respeto a la neutralidad tecnológica y el apoyo al desarrollo industrial y la competitividad en España.

Sus integrantes representan a toda la cadena de valor de los combustibles líquidos y a sus principales consumidores.  La Plataforma está compuesta por 28 entidades que representan a más de 348.000 empresas de todo tipo, desde multinacionales a micropymes y autónomos. Todas ellas generan más de 5,7 millones de puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos).

 

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.