La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han acordado formar un Grupo de Acción “con urgencia” para garantizar la libertad de movimiento de los profesionales del transporte.

Este compromiso se ha producido tras el encuentro de la Organización Mundial del Transporte (IRU), de la que forma parte la CETM, junto a la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Cámara Naviera Internacional (ICS) y la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), con el director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, y el director de la OIT, Guy Rider, la semana pasada.

Las nuevas restricciones de viaje tras la aparición de la variante Ómicron, han puesto en jaque a la cadena de suministro y esto llevó a dichos organismos internacionales a hacer un llamamiento a los Gobiernos para que coordinasen medidas y evitaran limitar el movimiento de los trabajadores del sector.

Según el director general de la OMS, el Grupo de Acción comenzará a trabajar esta semana y llevarán a cabo en un futuro reuniones con la IRU, IATA, ICS e ITF. Entre las cuestiones que planean tratar, se encuentra la creación de la denominada Tarjeta Amarilla, un pasaporte médico que emitiría la OMS y que sería utilizado por los profesionales del transporte como prueba de vacunación.

Tal y como ha indicado la IRU en un comunicado, el Grupo de Acción trabajará para garantizar la implementación de los protocolos de viaje existentes desarrollados por la industria con la intención de proteger los derechos de los conductores profesionales y se espera que el Comité Ejecutivo del secretario general de la ONU se reúna en enero de 2022 para discutir los problemas que han planteado dichas organizaciones.

Las restricciones que han tomado algunos Gobiernos de manera apresurada ante la nueva variante de Covid-19 están afectando al funcionamiento de la cadena de suministro global y, por ende, a la recuperación de la economía. Al menos 56 países han impuesto diferentes restricciones de viaje y suponen un obstáculo para el libre movimiento de los profesionales del transporte de mercancías.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.