La Organización Internacional de Transporte (IRU por sus siglas en ingles), de la que forma parte la CETM, ha informado a los ministerios clave del Gobierno alemán sobre el impacto de los controles fronterizos que se mantienen en la República Checa y el Tirol.

La IRU ha mantenido una reunión con los Secretarios de Estado de los Ministerios de Salud, Interior y Transporte y las asociaciones alemanas AMÖ, BGL y DSLV. La oportunidad ha servido para que pueda explicar el caos que todavía está causando el hecho de que Alemania no exima a los conductores profesionales de las pruebas obligatorias de Covid-19. La organización ha pedido a Alemania que mantenga los carriles verdes abiertos, puesto que los controles están aumentando al menos en un 30% los tiempos de espera, lo que implica horas de conducción adicionales y retrasos que entorpecen y encarecen la actividad de nuestras empresas.

“Los retrasos son especialmente preocupantes para los productos frescos. Cada día, por ejemplo, 5.000 camiones entregan frutas y verduras frescas desde Portugal y España a Alemania. El tiempo adicional en desvíos y controles fronterizos significa que estos productos corren el riesgo de no estar disponibles en los supermercados alemanes “, explicó el director de Incidencia de la IRU, Matthias Maedge.

Al igual que la IRU, la CETM considera que estos controles ponen el riesgo el mantenimiento de la cadena de suministro y suponen una amenaza para el bienestar de los profesionales del transporte puesto que tienen que soportar largas colas de espera que, lejos de evitar el contagio, aumentan la posibilidad de contraer el virus.

Por su parte, Alemania continúa con los controles en República Checa y el Tirol, que se extenderán hasta el próximo 17 de marzo y ha anunciado que próximamente agregará a la Hungría y Suecia a la lista de países de variante preocupación.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.