El pleno del Congreso de los Diputados ha debatido este jueves sobre el Real Decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo, de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte por carretera y del funcionamiento de la cadena logística.

Finalmente, el Real Decreto-ley 3/2022 ha sido convalidado con 272 votos a favor, más 11 emitidos telemáticamente, 59 abstenciones y ningún voto en contra.

Durante su intervención, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha hecho un repaso de las medidas que contempla la norma y ha recalcado que servirán para dar “robustez” al sector que “es clave para la economía del país” y también para mejorar las condiciones laborales de los conductores profesionales.

Entre las medidas que se incluyen, resaltan acuerdos históricos como la prohibición de la carga y/o descarga por parte de los conductores, la reducción del tiempo de espera por el que puede pedirse una indemnización de dos a una hora o el hecho de que la cláusula de revisión del precio del transporte por la variación del precio del combustible se haga obligatoria para todos los contratos de transporte.

 

Cabe destacar que los acuerdos alcanzados el pasado 17 de noviembre no solo se reflejan en el RDL 3/2022, sino que, además, se ha alcanzado el compromiso del MITMA de no implantar el pago de autovías sin contar con el consenso del sector, paliar la escasez de conductores, crear aparcamientos seguros, estudiar la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social de los conductores, implementar ayudas para la digitalización del transporte, entre otras cuestiones.

Por otra parte, la ministra ha puesto de manifiesto que durante la reunión que ayer mantuvo con el Comité Nacional del Transporte por Carretera, del que forma parte la CETM, también se acordaron medidas como la agilización de la aplicación de principios de la Ley de la Cadena Alimentaria para garantizar que todos los integrantes de la cadena de suministro tengan un trato justo en el mercado y el compromiso de publicar semanalmente el informe de variación del precio del gasóleo.

En cuanto al alza de los combustibles, valoramos que el Gobierno se ha comprometido a aprobar medidas específicas para reducir los precios, pero nos parece que deben adoptarse con urgencia, tal y como se ha hecho en otros países de la UE, y no esperar a la aprobación del Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra el próximo 29 de marzo.

Ante el paro de transporte convocado por Plataforma, la CETM reclama con urgencia mayor seguridad en las carreteras y en los puntos neurálgicos, así como la protección de las empresas y autónomos que quieren ejercer su actividad y no pueden hacerlo debido a los actos violentos y amenazas de los piquetes.

Durante estos dos últimos días la tensión ha ido en aumento, prueba de ello son los vídeos y fotografías que se muestran en los medios de comunicación y las redes sociales. La Confederación está recogiendo todas las pruebas suficientes para llevar a cabo las denuncias pertinentes y necesarias por las amenazas y daños sufridos  por nuestras empresas y autónomos, tanto personales como materiales, para que los responsables no queden impunes ante actos tan deleznables, así como las reclamaciones patrimoniales pertinentes que de estas denuncias se deriven pues los daños alcanzan los millones de euros.

En definitiva, necesitamos más apoyo y firmeza por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para poder seguir garantizando el suministro.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.