Tras tres semanas de protestas por parte del sector agrícola y ganadero, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) manifiesta el hastío que se está generando entre las empresas y autónomos del sector que tienen que hacer frente a cortes de carreteras a diario, ya que son los principales damnificados.

La CETM reitera que en ningún momento cuestiona las reivindicaciones de los agricultores, quienes están en su derecho de protestar ante medidas que consideran injustas y que perjudican a su sector, pero es comprensible que el transporte de mercancías por carretera reclame que se lleven a cabo sin bloquear a los camiones de manera indiscriminada.

No es justo que el transporte de mercancías por carretera tenga que soportar esta situación y hacer frente a los daños y perdidas económicas que suponen para las empresas y autónomos, sin olvidar el agravio que sufren los conductores que se encuentran parados en las carreteras.

La CETM está en consonancia con la Organización Mundial del Transporte por Carretera (IRU), de la que forma parte, que ha pedido a los gobiernos de la UE que hagan más para mantener abiertas las rutas comerciales y el derecho a la libre circulación de mercancías porque de no ser así, deberán compensar económicamente por las pérdidas.

Por otra parte, resulta incomprensible la falta de actuación por parte del Gobierno catalán y los Mossos D’Esquadra, ya que es habitual que no eviten este tipo de protestas, vengan de donde vengan, o dejen que se prolonguen en el tiempo, tal y como ocurrió en el último corte de la AP-7 y como probablemente ocurrirá en el día de hoy, ya que los agricultores quieren mantener el corte hasta mañana miércoles.

En este sentido, la CETM considera que el Gobierno español debería trasladar a la Generalitat la necesidad de que se asegure el derecho a la libre circulación en las carreteras del territorio de la Unión Europea.

La AP-7 es una de las vías estratégicas para el sector puesto que a diario cruzan la frontera al menos 20.000 camiones y es inaudito que se permita su bloqueo.

El 96% de las mercancías se mueven por carretera y nuestro sector es aliado esencial del sector agrícola y ganadero a la hora de transportar sus producciones, así como lo necesario para sacarlas adelante (fertilizantes, piensos, animales, etc.)

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.