Una vez más, el transporte de mercancías por carretera vuelve a ser el gran perjudicado de las protestas de los agricultores. La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) considera que se están rebasando todos los límites al continuar con este tipo de acciones como la que los sindicatos catalanes y franceses han organizado este lunes 3 de junio para cortar las fronteras durante al menos 24 horas, más aún cuando son las empresas y autónomos del sector las que se encargan de hacer llegar sus producciones.

Iniciamos el año con fuertes protestas que, en muchos casos, supieron el corte de las principales vías de comunicación durante largos periodos de tiempo, abocando al sector a acarrear con fuertes pérdidas económicas.

Cada día cruzan la frontera más de 20.000 camiones y mantener un vehículo parado supone 600 euros al día, por lo que estaríamos hablando de 12 millones de pérdidas diarios. Eso sin contar que, como consecuencia de estos paros, hay mercancías que tienen que desecharse y/o entregas que se retrasan.

No hay que olvidar que el 95% de las mercancías se mueven por carretera, entre las que se incluyen alimentos básicos, pienso para animales, medicinas y material sanitario cuya demora puede suponer consecuencias irremediables.

Además, el sector no solo sufre daños económicos, sino que, en estas situaciones, muchos conductores se ven atrapados en las vías sin poder acceder a servicios básicos de higiene y comida y no es justo que tengan que vivir esas condiciones.

Tal y como ha reiterado la CETM en numerosas ocasiones, el transporte no puede ser el rehén de las protestas y ha de garantizarse el derecho a la libre circulación de personas y mercancías, por lo que pide, tanto al Gobierno español como a la Generalitat catalana y el Gobierno vasco, que eviten estos cortes actuando con previsión e impidiendo que se prolonguen en el tiempo.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.