La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) reclama al Gobierno que tome medidas de inmediato ante los precios de los combustibles que suman ya 11 incrementos semanales consecutivos.

Además, los analistas vaticinan que los precios seguirán subiendo de manera imparable ante los recortes en la oferta de petróleo que están llevando a cabo los países productores

A menos de una semana para que la bonificación de los carburantes para el transporte pase de diez a cinco céntimos, el Ejecutivo no ha dado ninguna respuesta a la petición de la CETM para que el sector pueda recuperar la cantidad inicial de 20 céntimos por litro consumido, a pesar de que el propio Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se comprometió a revisar la ayuda si la situación se agravaba.

Es ofensivo que el sector del transporte de mercancías por carretera tenga que esperar al último día, como ha ocurrido en ocasiones anteriores, para conocer si se atienden sus peticiones y poder seguir adelante con la actividad y gestión de sus empresas.

Existe una fuerte preocupación entre las empresas y autónomos del transporte porque no solo han subido los combustibles de manera desproporcionada, también lo han hecho otros costes como los salarios, seguros, neumáticos, vehículos, etc. y todo ello les está llevando a vivir una situación insostenible. Además, el desplome del consumo por la inflación está reduciendo su actividad y dañando aún más el estado de sus cuentas.

El transporte de mercancías por carretera es fundamental para el funcionamiento de las cadenas de suministro y el abastecimiento de la población y si el Gobierno no toma cartas en el asunto las consecuencias serán imprevisibles, pudiendo llegar a ocasionar un grave perjuicio para la economía española en su conjunto.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.