El Ministerio de Fomento ha publicado en el BOE la Resolución 29/10/2019, por la que se establece que, se excluyen temporalmente los tiempos de conducción y descanso en los transportes de mercancías y viajeros por carretera a las operaciones que hayan tenido lugar en Cataluña entre el 14 y el 20 de octubre, días en los que no dejaron de vivirse cortes y bloqueos de carreteras.

La Dirección General de Transporte Terrestre ha adoptado esta medida a petición de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), que solicitó en repetidas ocasiones al Gobierno y la Generalitat que se adoptara ante los graves perjuicios ocasionados a los conductores.

De esta manera, la Administración ha reconocido que los cortes en las carreteras catalanas han afectado al tráfico y a la libre circulación, dejando a muchos conductores “inmovilizados lejos de sus lazos familiares y profesionales y con dificultades para dar un cumplimiento efectivo de las disposiciones del precitado reglamento”, como bien hemos venido señalando desde la CETM en reiteradas ocasiones.

La CETM celebra esta decisión porque, aunque los daños económicos son irreversibles para el sector del transporte de mercancías por carretera, de esta manera se evitan sanciones injustas a los transportistas, que no tenían opciones ante la irrupción de su trabajo de manera forzosa por parte de los CDR.

Esta resolución, que hace uso de una disposición que está diseñada para situaciones excepcionales como las que se vivieron entonces, establece:

  • Exceptuar temporalmente a las operaciones de transporte de mercancías y viajeros afectadas por estas circunstancias del cumplimiento de las normas establecidas en los artículos 6 a 9 del Reglamento n.º 561/2006.

 

  • Las excepciones previstas en el apartado primero son de aplicación a las operaciones de transporte que hayan transcurrido total o parcialmente por el conjunto del territorio de Cataluña entre el 14 y el 20 de octubre de 2019, ambos inclusive.
Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.