Este jueves la Confederación Madrileña de Transporte de Mercancías (COMAT), en la que está integrada CETM-Madrid, y los sindicatos UGT y CCOO, han firmado el Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera y Operadores de Transporte de la Comunidad de Madrid para los años 2020 y 2021, lo que supone un logro importante ya que el convenio no se negociaba desde el año 2010.

 

Ambas partes han llegado a un acuerdo en el que se prevé un incremento salarial del 3,5% para el periodo de 2011 a 2019, un 1,5% para 2020 y un 1,5 para 2021. De esta manera, a partir del 1 de enero de 2020 se aplicará una subida del 5% sobre las tablas salariales de 2010 y un 1,5% en 2021, pero sin carácter retroactivo sobre 2019 ni años anteriores.

 

Asimismo, se establece la ultraactividad del convenio hasta que se negocie uno nuevo, con una subida automática de las tablas salariales equivalente al IPC del año anterior a partir de 2022, si bien con un límite máximo de un 0,75%. Por otra parte, se incluye una nueva fórmula de cálculo de la hora ordinaria de trabajo y una pequeña flexibilización para las empresas de hasta 10 trabajadores en cuanto a los límites en la contratación temporal establecidos en el convenio anterior.

 

Uno de los aspectos que había provocado mayor controversia en la negociación del convenio, ha sido la jubilación parcial. Finalmente se ha acordado su voluntariedad para las empresas, quienes, en su caso, deben negociar con los trabajadores el porcentaje de reducción de jornada y la forma de prestación de la jornada residual.

 

Desde la CETM, celebramos este acuerdo que servirá para asentar las bases del transporte de mercancías por carretera en la Comunidad de Madrid y contribuirá a la mejora del desarrollo de la actividad del sector.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.