Debido a la crisis sanitaria que está viviendo el país, hoy se publicado en el BOE la Resolución de 13 de marzo de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que se exceptúa temporalmente el cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso en los transportes de mercancías en las zonas de riesgo o en las zonas de transmisión comunitaria significativa dentro del territorio español que establezca el ministerio de Sanidad en su web:

 

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCo vChina/areas.htm

 

Con esta medida se flexibilizan los tiempos de trabajo de los conductores en un momento de emergencia sanitaria en el que el transporte de mercancías por carretera es crucial para garantizar el suministro de alimentos, material sanitario, medicamentos, etc.

 

La eliminación del cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso ayudará a que las operaciones de transporte de mercancías por las zonas afectadas se produzcan con normalidad y los productos lleguen a tiempo, facilitando las condiciones de trabajo de los conductores y, reduciendo al mismo tiempo, los riesgos para la salud de los mismos.

 

Por otra parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Servei Catalá de Tránsit han comunicado que de manera excepcional también se eliminan las restricciones al tráfico para vehículos de transporte de mercancías por carretera.

 

Ambos hechos ponen de manifiesto que el transporte de mercancías es vital para asegurar el bienestar de la sociedad y que el papel que juega nuestro sector es imprescindible para combatir esta crisis.

 

Es por ello que, desde la CETM, queremos destacar una vez más el esfuerzo que están realizando los conductores y las empresas de transporte de mercancías y reiterar que no existe riesgo para el desabastecimiento ya que estamos preparados para absorber el aumento de la demanda.

 

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.