Este lunes el alcalde de Madrid, José Luis Martínez- Almeida, presentó un plan con más de 200 medidas para reducir la contaminación en la capital, denominado Madrid 360, que entrará en vigor en el próximo año.

Sin embargo, CETM-Madrid lamenta que, una vez más, el transporte de mercancías por carretera ha sido “el gran olvidado” y no se han planteado medidas que desde la patronal madrileña vienen reclamando desde hace meses.

Aunque se ha producido un avance respecto a las políticas del anterior Consistorio, la asociación de la CETM en Madrid considera que hay aspectos fundamentales a los que no se da respuesta en este nuevo programa como es la ampliación de los plazos para la renovación de flotas, ante la cuantiosa inversión que supone y la escasa oferta de vehículos de energías alternativas que existe.

La preocupación es evidente pues, como bien señalan desde CETM-Madrid en un comunicado, las prohibiciones de acceso para los vehículos de distribución urbana de mercancías (DUM) comenzarán el 1 de enero de 2020 para los vehículos ligeros sin distintivo. El calendario establecido por el anterior gobierno supondría para el sector alrededor de 1.300 millones de euros en los próximos cinco años.

Tampoco se aportan propuestas para la flexibilización de los horarios de carga y descarga, ya que desde la patronal demandan la apertura de una “ventana de tarde” para evitar la congestión y poder dar cobertura a todos los servicios.

Por otra parte, señalan que el sector de las mudanzas es otro de los grandes afectados por la prohibiciones de acceso (afectaría al 85% de sus vehículos) y, en esta ocasión, tampoco se aportan soluciones.

A pesar de todo, CETM- Madrid ve como “un paso adelante” las líneas de ayudas, por valor de 10 millones de euros anuales, que el Ayuntamiento de Madrid aportará para promover la renovación de flotas de vehículos de transporte, aunque no ha explicado todavía en qué condiciones.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.