El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha abierto una consulta pública para que, tanto los ciudadanos como las organizaciones profesionales, puedan hacer sus aportaciones a la futura Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte.

En este sentido, el Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha acordado presentar una propuesta en la que se incorporan las principales necesidades del transporte de mercancías por carretera. La CETM considera absolutamente necesario que se tenga en cuenta la sostenibilidad de las empresas de transporte por carretera desde el punto de vista medioambiental, económico y social y que, además, cualquier modificación sea consensuada con el sector.

En lo que respecta a la fiscalidad en el transporte, la CETM solicita que se mantenga el régimen fiscal contemplado en el artículo 52 bis L38/92 de IIEE por el que se establece la devolución parcial del Impuesto sobre hidrocarburos por el gasóleo de uso profesional, ante la falta de alternativas energéticas competitivas, eficientes y económicamente viables.

Así mismo, respecto de la Distribución Urbana de Mercancías (DUM), ponemos de manifiesto la necesidad de destinar ayudas para la renovación de flotas y la falta de infraestructura asociada de energías alternativas, que puede dañar no sólo la competitividad del sector sino, también, la de los productos españoles.

Por ello, la CETM ha estimado que será necesario que se destinen 1.500 millones de euros anuales para la transición energética de las flotas de vehículos, la renovación de las instalaciones de suministro, la transformación de vehículos o la realización de estudios que permitan a las empresas calcular sus objetivos a la hora de reducir las emisiones. Por otra parte, se reclaman ayudas directas y temporales a los operadores ferroviarios para la puesta en marcha de servicios regulares multicliente para el transporte de contenedores o la creación de autopistas ferroviarias, y se articulan soluciones multimodales similares al ECOBONO o FERROBONO como alternativa para las empresas de transporte de mercancías por carretera, sostenibles y económicamente viables.

Otra de las demandas que se presenta en esta propuesta y que es crucial para el avance del sector, es que el modelo de financiación no suponga un aumento de la fiscalidad destinado al mantenimiento de las infraestructuras. Es inaceptable que el pago por uso de las misma recaiga solo sobre las empresas de transporte de mercancías por carretera, puesto que el mantenimiento debe ir ligado al uso proporcional, incluyendo a todos los usuarios.

Igualmente solicitamos que las áreas de estacionamiento protegidas y seguras se consideren dentro de las infraestructuras del transporte.

La formación es otro de los puntos que forma parte de la propuesta del Comité Ejecutivo de la CETM, que plantea el impulso del Título de Grado Medio de Conductor de Vehículos de Transporte o una mejora de la oferta formativa en ámbitos como la transformación digital, el transporte multimodal y la conducción eficiente.

Tampoco faltan reivindicaciones que hemos defendido a lo largo de nuestra historia como el cumplimiento de los plazos de pago, la reducción de los tiempos de espera, la prohibición de las labores de carga y descarga, la eliminación de los desvíos obligatorios a carreteras de peaje o la supresión de las restricciones a la circulación.

En definitiva, el Comité Ejecutivo de la CETM considera primordial que el Gobierno ponga en valor al transporte de mercancías por carretera a la hora de tramitar la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte, llegando a un consenso con el sector en todos aquellos aspectos que le afectan y que pueden dañar su competitividad.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.