Las Comunidades Autónomas están aplicando diferentes restricciones de movilidad, en función de los criterios establecidos por el Consejo Interterritorial de Salud:

  • Cuando se superan los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
  • Si cuentan con un índice de resultados positivos en las pruebas PCR superior al 10%.
  • La ocupación de camas en las UCIs por pacientes COVID supera el 35% de la dotación habitual de la comunidad.

 

¿Qué confinamientos perimetrales hay establecidos en estos momentos? 

 

  • PAÍS VASCO: Euskadi ha fijado un cierre perimetral en la comunidad y el de todos sus municipios. Allí la hostelería debe cerrar a las 23:00 horas, momento en el que comienza el toque de queda que se extiende hasta las 06:00 horas.
  • ARAGÓN: El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, anunció este lunes el confinamiento perimetral de la comunidad, norma que se suma al confinamiento que ya existía en las tres capitales de provincia: Huesca, Zaragoza y Teruel. Esta medida se extiende hasta el 9 de noviembre, aunque después podría ampliarse.  El toque de queda se ha establecido desde las 23:00 hasta las 06:00 horas.
  • LA RIOJA: El cierre de la comunidad se mantiene pero, además, el Ejecutivo ha anunciado este martes el cierre de Logroño y Arnedo durante un mes, así como el cierre de la hostería durante el mismo tiempo en dichas ciudades. El toque de queda comienza a las 22:00 horas y finaliza a las 05:00 horas.
  • NAVARRA: La Comunidad foral también ha limitado las entradas y salidas y ha decretado el cierre de bares y restaurantes a las 21:00 horas. Sin embargo, cabe destacar que gracias a las peticiones realizadas por ANET y la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, algunos bares y restaurantes prestan el servicio para llevar hasta las 12:00 horas. La movilidad nocturna está restringida de 23:00 a 06:00 horas.
  • ASTURIAS: El Gobierno asturiano también ha impuesto el cierre perimetral, una medida que ya se había establecido el pasado viernes en Gijón, Oviedo y Avilés. Allí el toque de queda comienza a las 00:00 y finaliza a las 06:00 horas.
  • CASTILLA-LA MANCHA: Tras la reunión entre los presidentes de Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha para llevar a cabo una respuesta coordinada ante el aumento de los casos, el presidente de la comunidad, Emiliano García-Page, ha anunciado el cierre a partir del  viernes 30 de octubre y hasta el próximo 9 de noviembre.
  • CASTILLA Y LEÓN: Esta comunidad también cerrará a partir del viernes 30 de octubre y hasta el lunes 9 de noviembre, de manera que los ciudadanos solo podrán salir de la comunidad ante causas justificadas.
  • MURCIA: El Gobierno regional ha decretado el cierre de la Región de Murcia así como de los 45 municipios que la conforman. La medida entrará en vigor el viernes 30 de octubre y se extenderá al menos durante 14 días.
  • ANDALUCÍA: La Junta de Andalucía ha anunciado el cierre de la comunidad hasta el próximo 9 de noviembre pero, además, ha establecido restricciones de movilidad en las provincias de Sevilla, Jaén y Granada y el cierre de 450 municipios.
  • CANTABRIA: El presidente Miguel Ángel Revilla ha anunciado el cierre de Cantabria a partir de las 00:00 de este jueves y hasta el próximo 9 de noviembre.
  • MADRID: La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, se niega a cerrar en periodos largos de al menos siete días y asegura que la Comunidad de Madrid solo mantendrá el cierre durante el puente de Todos Los Santos y La Almudena.
  • CATALUÑA: La Generalitat ha ordenado el cierre durante al menos 15 días de la comunidad y un confinamiento de los municipios durante los fines de semana durante al menos 15 días. Además, al cierre de bares y restaurantes se suma el de centros comerciales, gimnasios, cines y teatros y recomienda el teletrabajo.
  • VALENCIA: La Generalitat valenciana ha decretado el confinamiento perimetral desde el viernes 30 de octubre hasta el 6 de noviembre.
  • GALICIA: La Xunta ha ordenado el cierre perimetral de las principales ciudades: Santiago, Ferrol, A Coruña, Lugo, Pontevedra, Lugo y Ourense a partir de las 15:00 horas de este viernes 30 de octubre.
  • MELILLA: la ciudad autónoma también ha prohibido las entras y salidas de su territorio
  • CEUTA: la movilidad  solo estará limitada los fines de semana, desde el 30 de octubre hasta el 2 de noviembre y del 6 al 8 de noviembre.

 

HORARIOS DEL TOQUE DE QUEDA:

 

  • De 00:00 a 06:00 horas: Extremadura, Asturias, Madrid, Cantabria y Comunidad Valenciana.
  • De 23:00 a 06:00 horas: Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía, Aragón, Navarra, País Vasco, Islas Baleares y Galicia.
  • De 22:00 a 06:00 horas: Cataluña y Castilla y León.
  • De 22:00 a 05:00 horas: La Rioja.
  • Las Islas Canarias no se ven afectadas por la restricción horaria del toque de queda

 

Cabe destacar que el transporte de mercancías por carretera está exento de estas limitaciones, puesto que los desplazamientos por motivos laborales están justificados. Si bien, los conductores profesionales deberán contar con un certificado de movilidad para ciertos casos como el desplazamiento hacia el vehículo o acudir a lugares de comida y descanso.

 

El problema es que cada Comunidad Autónoma está haciendo llegar un modelo diferente para justificar dichas excepciones y, por ello, la CETM ha reclamado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la existencia de un documento único que evite esta carga burocrática.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.