La Organización Castellana de Empresas de Mudanzas (OCEM) prevé que en las próximas semanas se produzca un aumento de los servicios de mudanzas ante las necesidades de los ciudadanos y, por ello, CETM-Madrid ha reclamado a través del Comité Madrileño del Transporte por Carretera (CMTC) que el Ayuntamiento de Madrid facilite los permisos necesarios y ha establecido un ‘Protocolo ante el COVID-19’ con medidas de protección y prevención, tanto para empresas como clientes, con el objetivo de velar por su salud.

 

El protocolo también ha sido elevado al Ayuntamiento de Madrid al que, desde nuestra asociación madrileña y su grupo de mudanzas, OCEM, han solicitado la agilización de los permisos que son indispensables para que las empresas de mudanzas puedan llevar a cabo su actividad.

 

Para evitar la acumulación de esas demandas,tras la reanudación de la actividad de parte de las empresas de carácter no esencial,  y con el conocimiento de que de los lugares en los que se tienen que llevar a cabo esas mudanzas no están habitados y, por tanto, el riesgo de infección es casi inexistente, CETM-Madrid considera que es necesario que el consistorio dé una respuesta razonable para que se puedan realizar mudanzas de manera escalonada, atendiendo a los objetivos y justificaciones de urgencia tales como el vencimiento de alquileres, la compraventa de inmuebles, los traslados de oficinas, así como servicios de mudanzas internacionales que se encuentran a la espera de poder descargar sus contenedores de las aduanas o de los guardamuebles.

 

En este sentido, las organizaciones pertenecientes al CMTC consideran imprescindible que el Ayuntamiento que dirige José Luis Martínez-Almeida flexibilice el criterio de urgencia para conceder los permisos de ocupación de la vía pública necesarios para realizar mudanzas, tal y como ya se está haciendo en otras ciudades.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.