CETM-Madrid ha mostrado su profunda decepción ante la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) del Ayuntamiento de Madrid tras comprobar que no ha tenido en cuenta al sector del transporte de mercancías.

La patronal había presentado varias propuestas para lograr que el sector fuera más eficiente y sostenible. Concretamente, se demandaba una flexibilización de dos años en el calendario de renovación de flotas y una ampliación de horarios para los vehículos industriales, así como que se tuviera en cuenta la especialidad del sector de las mudanzas.

Sin embargo, lejos de encajar dichas propuestas, la nueva Ordenanza no tiene en cuenta a un sector que ha demostrado que es vital para el funcionamiento de la economía y CETM-Madrid ha encajado con sorpresa y frustración esta normativa, puesto que cuando el actual alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, estaba en la oposición, se mostró favorable a sus propuestas.

Por tanto, una vez más, el transporte de mercancías es el gran olvidado. Una muestra de ello es que los comerciantes de la nueva Zona de Bajas Emisiones del Distrito Centro se les equipara con los residentes, pero no ocurre lo mismo con los transportistas. 

Una situación inasumible 

Como consecuencia, CETM-Madrid considera que la situación para las empresas del transporte de mercancías será inviable, ya que tendrán que afrontar fuertes inversiones para la renovación de sus flotas (por valor de 900 millones en los próximos tres años) para adaptarse a los requisitos impuestos por el Ayuntamiento de Madrid.

Además, pese a que el sector también ha sufrido las consecuencias de la crisis del Covid-19, no se han aprobado las ayudas que tenía previstas el Ayuntamiento de Martínez-Almeida.

El sector de las mudanzas, el otro gran afectado

La situación de las empresas de mudanzas también resulta preocupante para CETM-Madrid. Sus vehículos permanecen la mayoría del tiempo parados, en torno al 90% de la jornada, puesto que no es necesario su movimiento mientras se suben y bajan, montan y desmontan los enseres de una mudanza. Pese a esto, no existen exenciones para ellos, aún cuando el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) lo recomienda en su guía para las ZBE.

Si bien, la patronal madrileña confía en que se pueda retomar el diálogo con el Ayuntamiento de Madrid para lograr implementar mejoras y avances que logren la viabilidad de un sector esencial como el transporte de mercancías por carretera.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.