CETM Animales Vivos, la asociación de la CETM especializada en el transporte de animales vivos, alimentación animal y SANDACH (Subproductos Animales No Destinados Al Consumo Humano), ha analizado el primer borrador del Reglamento sobre el transporte de animales y considera que perjudica al sector en gran medida.

Destaca la poca sintonía con la Agenda 2030 sobre la reducción de emisiones y con el Reglamento (CE) nº561/2006 en referencia a los tiempos de conducción y descanso de los conductores.

Por su parte, CETM Animales Vivos ya se ha reunido con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para trasladarle los puntos más desfavorables del borrador y, del mismo modo, le ha hecho llegar a la Organización Mundial del Transporte (IRU por sus siglas en inglés), de la que forma parte la CETM, sus objeciones.

Tras un exhaustivo estudio, estos son los aspectos más críticos del borrador y que han de mejorar o solventarse:

  • No se incluyen medidas para luchar contra el transporte ilegal de equinos, bovinos y ovinos, una práctica, por desgracia, cada vez más habitual.
  • Los tiempos de viaje no van en consonancia con los de conducción y descanso. Además, la duración máxima de los tiempos de viaje que se propone es de 9 horas para los animales con destino a matadero y esto provocaría una reducción de los viajes.
  • No se puede permitir que los transportistas sean los responsables de identificar a los animales no aptos para el transporte, para ello existe la figura del veterinario o del encargado de la explotación, que debe ser quien determine antes de la carga la aptitud de los animales.
  • No se cuida la figura de los conductores. Medidas como la prohibición de los portes entre las 10:00 y las 21:00 horas a temperaturas ambientales superiores a 30ºC, obligarían a la realización de jornadas nocturnas durante varios meses al año en países con clima mediterráneo. En consecuencia, esto contribuiría a un aumento de la siniestralidad en las carreteras y tampoco ayudaría a hacer más atractivo el sector, teniendo en cuenta que la falta de conductores profesionales es cada vez más acuciante.
  • En cuanto a las alturas mínimas que se proponen para la especie ovina, bovina o los contenedores de aves, no se tienen en cuenta los diseños de las carrocerías actuales.
  • El alto grado de movilidad de los animales dentro de los corrales podría provocar la desestabilidad del vehículo y es preciso que, antes de designar una superficie mínima, se lleven a cabo los estudios pertinentes para verificar que la medida no afecta a la seguridad vial.

En definitiva, CETM Animales Vivos considera que el borrador del Reglamento de transporte de animales aún tiene mucho margen de mejora y han de corregirse aspectos importantes que perjudican la labor de los conductores profesionales y las empresas y autónomos del sector.

Asimismo, ante los cambios que se contemplan en el borrador, la asociación está realizando un ciclo de jornadas informativas con el objetivo de que los asociados los conozcan en profundidad. La próxima tendrá lugar el 21 de febrero a las 16:30 horas junto a la Federación Empresarial de Transportes de Huesca y la Lonja Agropecuaria de Binéfar en la sede de la Lonja de Binéfar (Huesca) y el sábado 24 de febrero con Astotrans a las 10:00 horas en la sede de la asociación en Toledo.

 

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.