El pasado 22 de enero, el Congreso de los Diputados derogó el Real Decreto-ley 9/2024 en el que se incluían diversas medidas como la revalorización de las pensiones, la prórroga de los descuentos al transporte público, la prohibición de los desahucios o la cesión del palacete de París al PNV pero, además, mediante esta norma se prorrogaban los límites de facturación en el sector del transporte para acogerse al sistema de módulos.

Ahora, con la derogación de este decreto, el límite de facturación anual para acogerse al régimen fiscal de módulos se reduce de 125.000 € a 75.000 €. Esta medida impacta de forma significativa a los transportistas autónomos que operan bajo este sistema, ya que podría implicar su expulsión si exceden el nuevo límite de facturación.

¿Qué implica este cambio para los transportistas autónomos?

La situación actual plantea dos opciones principales para quienes están acogidos al régimen de módulos:

  1. Renunciar al régimen antes del 31 de enero para evitar problemas fiscales si su facturación supera el nuevo límite de 75.000 €.
  2. Permanecer en el régimen y esperar una solución retroactiva en el Congreso, aunque esto supone un riesgo si finalmente no se corrige la situación.

En caso de permanecer y exceder el límite de facturación, Hacienda podría expulsar automáticamente al transportista del sistema de módulos, aplicando un régimen tributario general con mayores implicaciones fiscales.

¿Es posible que haya cambios? 

El Congreso podría tramitar nuevamente los contenidos del Real Decreto-ley 9/2024 de manera separada y, con el apoyo suficiente, restablecer el límite de 125.000 €. Si esto sucede, la medida sería retroactiva, favoreciendo así a los transportistas.

Sin embargo, mientras esto no se confirme, desde la CETM recomendamos que quienes operan en el sector tomen decisiones informadas antes de que finalice el mes.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.