Desde la CETM nos hacemos eco de la predicción especial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para la Semana Santa y de la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa, con el objetivo de que las empresas y profesionales del transporte puedan consultar esta información y planificar sus rutas en la medida de lo posible.

La llegada de la borrasca Olivier

  • Viernes 11 y sábado 12: la borrasca Olivier se acercará a la Península, propiciando un aumento de la inestabilidad. Se esperan chubascos localmente fuertes acompañados de tormentas en buena parte de la Península, menos probables e intensos en el este, nordeste y Baleares. Las precipitaciones más significativas y persistentes podrían darse en puntos del suroeste a lo largo del viernes, trasladándose a Málaga y Granada el sábado. También se esperan acumulaciones relevantes ambos días en el cuadrante noroeste y en la vertiente sur del sistema Central. Temperaturas diurnas en descenso salvo en el área mediterránea, donde ascenderán. Viento de componente este, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en el Estrecho y Alborán, girando a sur y debilitándose el sábado. En Canarias se esperan chubascos ocasionales, pudiendo ser localmente fuertes en las islas occidentales, y viento del oeste que rolará a noroeste al final del periodo.
  • Domingo 13 y lunes 14: el predominio de las bajas presiones relativas en nuestro entorno, junto con la llegada de vaguadas en altura por el noroeste, hará que continúe el tiempo en general inestable. Hay probabilidad de chubascos y tormentas dispersas en la mitad norte peninsular, en el sudeste y en Baleares, pudiendo darse las mayores intensidades en Cataluña. Las precipitaciones serán menos probables cuanto más al suroeste, especialmente el lunes. Continuará la tendencia descendente en las temperaturas, salvo por probables ascensos de las mínimas en el área mediterránea el domingo. El viento será de componente oeste, con posibilidad de rachas muy fuertes en Alborán y en el litoral gallego el lunes. En Canarias, probabilidad de lluvias localmente moderadas en vertientes norte y zonas de interior de las islas tras instaurarse un flujo de componente norte.
  • Martes 15 a sábado 19: aunque con incertidumbre, es probable que entren frentes atlánticos por Galicia que darían lugar a precipitaciones localmente fuertes y persistentes en el noroeste peninsular, extendiéndose con menor intensidad por el resto de la fachada cantábrica y puntos del centro y el oeste. Las lluvias serían menos probables en el área mediterránea. Una gran parte de los escenarios apuntan a la llegada de una masa de aire polar y a un descenso adicional de las temperaturas, especialmente el martes y el miércoles. Además, hay probabilidad de nevadas en los principales sistemas montañosos de la mitad norte. Podría continuar el viento de componente oeste, con posibles intervalos fuertes o rachas muy fuertes locales. En Canarias lo más probable es que soplen los alisios y se estabilice la situación.

Tráfico prevé 15.840.000 desplazamientos

Este viernes 11 de abril a las 15:00 horas arrancará la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa. El dispositivo de la DGT se extenderá hasta la medianoche del lunes 21 de abril, festivo en cinco comunidades (Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra).
Tráfico prevé que se realicen 15.840.000 desplazamientos por carretera, lo que supone un incremento del 2.47% con respecto al año anterior.

La primera fase comienza el viernes 11 a las 15:00 horas y finaliza en la medianoche del domingo 13 de abril. En esta fase están previstos 4.230.000 millones de movimientos por carretera. La segunda fase, más importante que la anterior por volumen de desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria, comenzará a partir del miércoles 16 y finalizará el lunes 21 de abril.

Las previsiones de circulación elaboradas por Tráfico contemplan que los principales problemas de circulación comiencen a producirse desde primeras horas de la tarde del viernes 11 (de las 15 a las 22 horas y, especialmente, entre las 18 y las 21 horas) con retenciones en las salidas de las grandes ciudades, además de en los accesos a zonas turísticas de costa al coincidir los desplazamientos de largo recorrido por el comienzo del periodo vacacional con los movimientos cortos habituales de fin de semana.

El sábado 12 por la mañana continuará el tráfico intenso de salida de los grandes núcleos urbanos (entre las 9 y las 14) y que se añadirá a la circulación de vehículos cuyo destino sea las zonas de recreo y esparcimiento cercanas a ellos.

El domingo 13 se cerrará esta primera fase de la operación especial con el retorno de los que han disfrutado del fin de semana por lo que se producirán retenciones por la tarde-noche (especialmente entre las 18 y las 22) en los accesos a las ciudades, aunque de menor intensidad que otros domingos.

Como viene siendo habitual, para garantizar la seguridad vial, la DGT cuenta durante estos días con la máxima disponibilidad de sus medios humanos (Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario y personal técnico especializado que atienden los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera) que, entre otras funciones, se encargarán de:
• Facilitar la movilidad y fluidez del tráfico, así como velar por la Seguridad Vial en las carreteras.
• Se instalarán carriles reversibles y adicionales mediante señalización, balizamiento y conos en las horas de mayor afluencia circulatoria y se establecerán itinerarios alternativos.
• Se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones de mercancías en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.

El dispositivo establecido se puede consultar en la sección “Operaciones especiales” en www.dgt.es/conoce-el-estado-del-trafico/recomendaciones-de-trafico/

Aumento de los controles 

Los 5.600 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que estos días trabajarán en la carretera para hacer nuestros desplazamientos más seguros, intensificarán especialmente los controles de alcohol y drogas, así como los de velocidad en todo tipo de vías con el objetivo de evitar que se repitan las cifras de fallecidos de la pasada Semana Santa en la que fallecieron 27 personas en 24 siniestros de tráfico.

Por supuesto, también vigilarán el uso del cinturón de seguridad y de los SRI ya que 7 de los 11 fallecidos en turismo y furgoneta en 2024 no llevaba puesto el cinturón en el momento del siniestro.

Tráfico advierte también que, tras las intensas lluvias que se han producido por toda la geografía española durante las últimas semanas, existen tramos de carreteras que se han visto afectados y que están siendo reparados por los correspondientes titulares de la vía. Por ello, aunque las obras se paralicen durante estos días festivos, puede que existan estrechamientos de carriles o tramos cortados que pueden hacer recomendable optar por itinerarios alternativos que eviten estos tramos en los que pueden producirse más retenciones de lo habitual.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.