Algunas Comunidades Autónomas están endureciendo sus medidas ante la subida de los casos Covid-19 y el temor de que, tras las celebraciones de los últimos días, la cifra de infectados crezca desproporcionadamente. A continuación, se enumeran aquellas que pueden afectar al sector y sus profesionales:

 

  • ARAGÓN: Este lunes se ha publicado en el BOA el Decreto, de 4 de enero de 2021, del Presidente del Gobierno de Aragón, por el que se establecen medidas en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón en el marco de lo establecido en el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2 y en el Real Decreto 956/2020, de 3 de noviembre, por el que se prorroga el estado de alarma. Se mantiene la limitación de las entradas y salidas y el toque de queda entre las 23:00 y las 06:00 horas, excepto en casos excepcionales como el cumplimiento de obligaciones laborales y profesionales, en el que está incluido el transporte de mercancías por carretera. Los operativos de control se establecerán en los siguientes puntos (aunque las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán sustituirlos por otros):

 

    • Somport (E-7 y N-330a)
    • Portalet (A-136)
    • Bielsa (A-138)
    • Sigüés (A-21 y N-240)
    • Puente la Reina de Jaca (A-21 y N-240)
    • Montanuy (N-260)
    • Puente de Montañana (N-230)
    • Binéfar (A-22 y A-140)
    • Fraga (AP-2 y N-II)
    • Huesca (E-7)
    • Monreal de Ariza (A-2)
    • San Agustín (A-23)

 

Por otra parte, la Comunidad ha regresado al nivel de alerta sanitaria 3 agravado y esto implica que los bares y comercios deberán cerrar a las 20:00 horas. Si bien, los establecimientos de hostelería y restauración situados en estaciones o áreas de servicio podrán permanecer abiertos después de las 20:00 horas, pero serán de uso exclusivo para los profesionales del transporte. Lamentablemente, la Orden SAN/1/2021 publicada este lunes en el Boletín Oficial de Aragón establece que los transportistas que acudan a estos establecimientos deberán presentar una declaración responsable. Puede descargarse en el siguiente enlace: https://www.cetm.es/add/BancoDeDocumentos/noticias/declaracion_responsable_aragon.docx

 

  • REGIÓN DE MURCIA: La Consejería de Salud ha determinado el cierre de la hostelería los días 5 y 6 de enero a las 18:00 horas con la intención de evitar aglomeraciones.

 

  • CATALUÑA: La Generalitat ha anunciado que a partir del próximo jueves 7 de enero se aplicará un nuevo confinamiento municipal. No hay novedades en cuanto a la hostelería: los establecimientos continuarán abriendo solo de 07:30 a 09:30 horas y de 13:00 a 15:00 horas. Después, las cenas se podrán servir para llevar en horario de 19:00 a 22:00 horas.

 

  • EXTREMADURA: el Gobierno extremeño ha anunciado nuevas medidas en 16 localidades de la región de más de 5.000 habitantes que superan la incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes que son:

 

  • Cáceres, Badajoz, Don Benito, Villanueva de la Serena, Almendralejo, Navalmoral de la Mata, Olivenza, Fuente del Maestre, Calamonte, Aceuchal, Villafranca de los Barros, Puebla de la Calzada, Montijo, Azuaga, Coria y Castuera.

En estas zonas los restaurantes deberán cerrar sus puertas del 7 al 13 de enero de 2021 (aunque podrán prestar el servicio para llevar hasta las 22:00 horas y la entrega a domicilio hasta las 00:00). Sin embargo, hay que destacar que los establecimientos ubicados en gasolineras y áreas de servicio, centros de carga y descarga o expendedores de comida preparada, quedan excluidos y podrán permanecer abiertos.

 

  • COMUNIDAD VALENCIANA:  La Generalitat ha anunciado el confinamiento de 26 municipios durante 14 días y, además, cerrará los bares y restaurantes a las 17:00 horas a partir del jueves 7 de enero. Por otra parte, el toque de queda se adelanta a las 22:00 horas. Los municipios confinados son:
    • Alcoi, Castalla y Polop en Alicante
    • Borriol, Atzeneta del Maestrat, Soneja y Jérica en Catellón
    • Llíria, Massanana, Ayora, Utiel, Sedaví, Sollana, Guadassuar, Oliva, Daimús, Canals, Benigànim, Xátiva, Moixent, Ontinyent, Cheste, Sinarcas, Anna, Quatretonda y Bonrepòs i Mirambell en Valencia.

Estas novedades han sido anunciadas esta mañana por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, por lo que estamos a la espera de conocer si el cierre a las 17:00 horas también afecta a los establecimientos ubicados en las áreas de servicio.

 

Desde la CETM recordamos que en cuanto a las distintas limitaciones de movilidad que se han establecido en las Comunidades Autónomas, el transporte de mercancías está exento y, en caso de control, los conductores solo deberán demostrar que se trata del cumplimiento de una obligación laboral.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.