Debido a la situación provocada por el Covid-19, la Junta de Andalucía prorrogó la moratoria para la entrada en vigor del régimen sancionador del Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT) hasta el próximo 15 de octubre.

 

Será a partir de esa fecha cuando dicho documento será obligatorio tanto para los profesionales agrícolas como para los operadores de transporte. La Junta de Andalucía puso en marcha esta medida para aumentar el control de los productos de alimentación desde su origen hasta su destino. Si bien, cabe destacar que están excluidos los productos de la producción primaria de ganadería, caza, pesca y acuicultura y aquellos que tengan ya establecidos un etiquetado reglamentario, de conformidad con el artículo 6.6 de la Ley 2/2011 de la Calidad Agroalimentaria y Pesquera de Andalucía.

 

El titular de la explotación, o en su defecto la persona autorizada por éste,  es el que deberá generar dicho documento que el transportista tiene que llevar consigo para proporcionarlo al destinatario de dicha mercancía. El DAT se puede hacer en papel o de manera telemática y es necesario que los transportistas cuenten con este documento puesto que las autoridades podrán solicitárselo en cualquier momento.

 

Las principales organizaciones agrarias ya han reclamado una nueva prórroga debido a que, ante la crisis sanitaria del Covid-19, el sector necesita más tiempo para familiarizarse con este nuevo trámite y, además, considera que su uso en papel podría aumentar el riesgo por excesiva manipulación. Sin embargo, la fecha se sigue manteniendo.

 

Para facilitar los trámites, la Junta de Andalucía ha abierto un canal en YouTube con vídeos explicativos sobre cómo elaborar el DAT: https://www.youtube.com/channel/UCj9GjolvFlOxWcoZpw5tkCw

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.