La ley francesa que regula el desplazamiento de los trabajadores móviles del sector del transporte con origen o destino Francia y las operaciones internas de cabotaje en este país, denominada Ley Macron, obliga a las empresas a designar un Representante Legal.

 

La medida entró en vigor el 1 de julio de 2016 y, también, obliga a las empresas a rellenar un formulario de atestación para cada empleado que realice un viaje al país galo y, en caso de control, es el Representante Legal el que debe comunicarse con la Administración francesa.

 

Es la empresa la que fija el periodo de duración del certificado de desplazamiento, denominado ‘attestation de détachament’, aunque no puede superar los seis meses. De esta manera, si un mismo empleado realiza varios viajes en ese periodo de tiempo, no es necesario volver a tramitar un formulario.

 

Por su parte, el transportista deberá llevar, obligatoriamente, a bordo de su vehículo dicho formulario, tras haberlo notificado a través del portal del Ministerio de Trabajo francés, y el contrato de trabajo. Asimismo, la Ley Macron establece que, durante la estancia del empleado en Francia, la empresa debe cumplir con la ley laboral francesa y proporcionar el salario mínimo francés, cuya última actualización se realizó el pasado mes de junio.

 

Cumplir con estos requisitos es imprescindible si nuestra empresa opera en Francia, puesto que en caso de que el conductor no cuente con un Representante Legal o no lleve consigo la documentación pertinente, las sanciones pueden ascender incluso hasta los 2000 euros.

 

Para facilitar el cumplimiento de la Ley Macron, la CETM tiene un acuerdo con el abogado hispano-francés Salvador Díaz, habilitado para ofrecer este servicio a las empresas de transporte de mercancías. En caso de que necesiten llevar a cabo su contratación, deberán hacerlo a través de Sintra, el departamento de servicios de la Confederación:

 

  • Teléfono de contacto: 91 744 03 75
  • Correo electrónico: sintra@cetm.es

 

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.