De todos los silencios que el transporte de mercancías por carretera ha tenido que soportar durante los siete días de bloqueos consecutivos de las carreteras en Cataluña, uno de los que más nos han sorprendido han sido los de las principales organizaciones de cargadores.

Quienes habitualmente organizan foros para hacer más eficaz la distribución de mercancías o ponen en marcha una plataforma colaborativa para reducir los costes del transporte, no han mostrado la más mínima preocupación e indignación por la situación de secuestro que han vivido sus proveedores de transporte durante esta última semana, a pesar de que nuestros camiones estaban cargados con sus mercancías y de que eran sus clientes quienes esperaban recibirlas.

En la CETM nos preguntamos, ¿a qué se deben estos silencios?, ¿por qué no han protestado ante una situación que claramente les perjudica?, ¿dónde ha quedado su preocupación por la eficiencia en la cadena de suministro?. Debe ser que están acostumbrados a que sean otros los que les saquen las castañas del fuego realizando las labores más ingratas y, al igual que ocurre con la carga y descarga de las mercancías, son los transportistas quienes asumen la responsabilidad, reclamando la libre circulación de (sus) mercancías.

Probablemente se estén guardando las fuerzas para reunirse con el ministro de turno y reclamarle la puesta en marcha de las 44 toneladas o para pedir a los empresarios de transporte que sean más valientes a la hora de hacer más atractiva la profesión de conductor, que es ese profesional que ha estado días abandonado a su suerte en un arcén sin que estas organizaciones, tan beligerantes cuando les interesa, se hayan preocupado ni una sola vez por si podía llegar a pasar el fin se semana con su familia, comer algo decente o ir al servicio con la mínima dignidad.

Una dignidad que ha brillado por su ausencia entre los cargadores y que, seguramente, lastrará aún más, sus relaciones con unos transportistas que se han sentido abandonados también por sus clientes.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.