Antes de que se haga pública oficialmente la sentencia del Tribunal Supremo sobre el ‘procés’ en Cataluña, que se conocerá este lunes, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) quiere mostrar su preocupación ante las llamadas alentando la desobediencia civil y a una movilización persistente que llevan realizándose desde hace semanas por parte de los sectores independentistas y que, en ocasiones recientes anteriores, dieron lugar a cortes indiscriminados de carreteras que perjudicaron notablemente el normal desarrollo de los servicios de transporte y provocaron a nuestras empresas cuantiosos daños económicos.

En nuestra opinión, el derecho al trabajo y a la libre circulación de mercancías y personas son derechos constitucionales y es responsabilidad de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Comunidades Autónomas velar por que ambas se puedan desarrollar con normalidad.

Cataluña es una región que, además de generar una significativa cantidad de actividad para el sector del transporte, gracias a su elevado nivel industrial y comercial, representa un importante papel estratégico pues La Junquera (Gerona) es el principal corredor de camiones entre España y los distintos países de la Unión Europea y por él circulan a diario más de 20.000 camiones.

El transporte de mercancías por carretera, que está reconocido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como como sector estratégico para el desarrollo, se siente hastiado por el hecho de que ante cualquier tipo de reivindicación se recurra al corte indiscriminado de carreteras y la consecuente paralización de nuestra actividad, lo que representaría unas pérdidas de facturación para el sector del transporte en Cataluña de unos 25 millones de euros por jornada, de los que 15 corresponderían al transporte internacional y el resto al nacional, regional y local.

La CETM considera indispensable que el Gobierno y la Generalitat se coordinen con eficacia desde un primer momento para que, además de impedir acciones ilegales como las previstas, perseguir, en el marco de la legalidad, a los responsables de las mismas y reparar los daños que puedan producirse.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.