El secretario general de CEFTRAL ha hecho un repaso a los comienzos de la organización y ha explicado las novedades que han introducido en los últimos años para impulsar a los profesionales del transporte.

La revista Transporte Profesional ha publicado una entrevista con Juan Pablo Escamilla, secretario general de la Confederación Española de Formación del Transporte de Mercancías (CEFTRAL), con motivo de la edición de su número 400.

En dicha publicación, Escamilla ha hecho balance de la historia de la organización que, en la actualidad, se encarga de instruir a los profesionales del sector del transporte y la logística. CEFTRAL nació en 1993 pero, como bien ha señalado su secretario, fue en 1980 cuando se comenzaron a impartir los primeros cursos. Más tarde, en 1987, la entrada de España en la UE y, por tanto, de nueva normativa vigente, propició la preparación de formadores, una oportunidad para aquellos que querían dedicarse a la formación de profesionales del sector.

CEFTRAL

Centro de formación de CEFTRAL.

El trágico accidente que sucedió en el camping de Los Alfaques (Tarragona) en 1978, en el que produjo la explosión de un camión cisterna, puso sobre la mesa la obligatoriedad de recibir estudios sobre mercancías peligrosas. Así, Miguel Martínez Lizarrondo fue el precursor de lo que entonces denominaron como CETM formación (hoy CEFTRAL).

Por otro lado, el secretario de CEFTRAL ha mencionado otros hechos destacados más recientes como la adquisión del primer simulador para la conducción en el año 2000 o la aparición del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) en 2007. Durante todo este tiempo CEFTRAL se ha posicionado como una organización necesaria para la formación y actualización de conocimientos. Prueba de ello son sus palabras:  “CEFTRAL comenzó a desarrollar una serie de libros, juento con el IDAE, que han sido de referencia para el sector en este ámbito”.

Uno de los aspectos que remarca es que durante toda su trayectoria CEFTRAL ha ido actualizándose, renovando contenidos y ofreciendo cursos que facilitan la incorporación al mundo profesional.

“Hoy hacemos formación en materias nuevas como la estiba y la gestión de flotas. Otro ámbito en donde estamos orientando la formación es al área de recursos humanos y transporte multimodal en la parte de carretera-ferrocarril”, añade.

Entre otros logros, también destaca la creación del centro de formación en Azuqueca de Henares y la puesta en marcha del Máster de Dirección y Gestión de Empresas del Transporte y la Logística que, en septiembre, comienza su 22ª edición. “Ya llevamos veintiuna ediciones, colaborando estrechamente con la escuela de negocios ESIC para su impartición, a lo que hay que sumar el apoyo que tenemos del Ministerio de Fomento, a través de su Plan de Ayudas a la Formación, y de Solred como principal patrocinador”, indica.

Por otra parte, cabe destacar que CEFTRAL sigue impulsando la empleabilidad y para adaptarse a los nuevos desafíos, ha puesto en marcha el proyecto AulaDigitrans, a través del cual, los jóvenes desempleados que vivan en Castilla-La Mancha y cuenten con formación universitaria, pueden inscribirse en el Máster de Transformación Digital de las Empresas del Transporte y la Logística. Del mismo modo, Escamilla ha resaltado que su perspectiva es seguir ampliando la oferta de cursos para formar a nuevos empresarios que “aseguren el relevo generacional”. 

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.