El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha hecho entrega a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) de 30 dispositivos de teledetección remota, DSRC (Dedicated Short Range Communication), que permiten mejorar el control de los tacógrafos inteligentes al supervisar a distancia los datos de conducción registrados.

Para analizar la información de los tacógrafos inteligentes y mostrar las posibles incidencias a los agentes de la Guardia Civil, la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril ha desarrollado software de control específico. Al tratarse de un software de tecnología propia, se podrá adaptar y evolucionar según las necesidades futuras de manera independiente, sin estar sujeto a la oferta o distribución del mercado.

Desde junio de 2019 el tacógrafo inteligente es obligatorio para determinados vehículos y una de sus principales características es que incorpora una antena que permite la comunicación a distancia mediante la tecnología DSRC. Dicha tecnología permite detectar, en los vehículos en movimiento, tanto excesos en el tiempo de conducción como reducciones en los descansos obligatorios, así como conducciones sin tarjeta o indicios de manipulación de los tacógrafos.

Así, los agentes pueden detectar, en remoto, indicios de incumplimientos para tomar la decisión de parar el vehículo y realizar el control oportuno.

En definitiva, con estos dispositivos, que han sido comprados con fondos europeos NextGenterationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), Transportes pretende mejorar la labor inspectora, dirigiendo los controles a las empresas más incumplidoras y luchar así contra la competencia desleal.

Tacógrafo inteligente de segunda generación 

El 31 de diciembre de 2024, los vehículos con tacógrafo analógico o digital que realicen transporte internacional deberán haber instalado el tacógrafo inteligente de segunda generación.

Otra fecha clave es el 19 de agosto de 2025, puesto que es el plazo que tienen los vehículos que realicen transporte internacional y cuenten con un tacógrafo digital de primera generación, para cambiarlo por el de segunda generación. Desde CETM hemos creado la siguiente imagen para tener en cuenta las fechas de los próximos cambios que serán obligatorios. Es importante que las empresas de transporte de mercancías por carretera tengan en cuenta este calendario para evitar colapsos: 

 

Ventajas del tacógrafo digital 

  • Los conductores no tendrán que parar antes o después de pasar la frontera en un área de servicio segura para realizar la entrada manual del cambio de fronteras.
  • Las autoridades gracias a sus sistemas de teledetección temprana, sabrán que llevan un tacógrafo inteligente de segunda generación, el cuál realiza el registro del cruce de fronteras de manera automática, por lo que no tendrán necesidad de inmovilizar el vehículo para comprobar si el conductor ha realizado el registro del cruce de frontera.
  • Se evitan esperas o paradas innecesarias en carretera, el intercambio de datos con las autoridades se limitará a aquella información necesarios para comprobar algún indicio de manipulación o uso indebido. En ningún caso podrán sancionar sin parar y realizar la correspondiente comprobación en el vehículo.
  • El tacógrafo recogerá más información, cruce fronteras, carga y descarga, tiempos de conducción y descanso, según la Directiva 2002/15 de tiempos de trabajo.
  • Disponer de la información exacta de las actividades de carga y descarga, pudiendo tener información fiable del cumplimiento de la normativa europea sobre el cabotaje.
  • La nueva tecnología bluetooth del tacógrafo abre la puerta a numerosas aplicaciones que harán más cómoda y fácil la conducción y el uso del tacógrafo
Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.