La Plataforma para los Combustibles Renovables, de la que forma parte la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), celebra el enfoque aportado por el informe ‘The future of European competitiveness’, elaborado por el ex presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en el que destaca la necesidad de “asegurar una transición justa e inclusiva” para industrias, hogares y el conjunto de la economía, así como la competitividad de la UE, para lo cual es necesario cerrar brechas de innovación, abordar conjuntamente descarbonización y competitividad, y reducir la dependencia de otros mercados.

En concreto, la Plataforma valora positivamente la perspectiva que aporta el informe sobre la movilidad, señalando el reto que suponen los objetivos de descarbonización y reducción de emisiones, junto con legislaciones no siempre coherentes y falta de valoración del impacto en la industria. De hecho, el informe señala que “el principio de neutralidad tecnológica, que ha sido un principio rector de la legislación de la UE, no siempre ha sido aplicado en el sector del automóvil”.

En este sentido, Mario Draghi cita la última revisión de la legislación, que fija estándares de emisión para los vehículos basados ​​en un enfoque “del tanque a la rueda” frente al planteamiento de los “combustibles alternativos neutros en carbono”, que se basarían en una evaluación de emisiones netas o del ciclo de vida y recuerda que la Comisión Europea debe presentar en 2025 una metodología para la evaluación del ciclo de vida de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para vehículos ligeros.

A este respecto, Mario Draghi destaca el “potencial” de los combustibles renovables en la reducción de las emisiones del transporte por carretera para el parque automovilístico actual, así como para otros segmentos del sector de la movilidad, como los vehículos de transporte pesado, las infraestructuras y servicios críticos, y las zonas geográficas con bajo grado de penetración de puntos de carga para vehículos eléctricos.

Además, el informe apunta que la descarbonización es una desventaja competitiva para aquellos segmentos del sector del transporte más difíciles de descarbonizar, como la aviación o el transporte marítimo a medio plazo, así como los vehículos pesados para el transporte pesado de mercancías y personas. Por ello, el ex primer ministro italiano señala que “la UE necesita empezar a crear una cadena de suministro de combustibles alternativos”.

La Plataforma comparte esta demanda y recalca, además, la importancia de establecer una estrategia integral para toda la cadena de valor de los combustibles renovables, de forma que puedan contribuir a alcanzar los objetivos de descarbonización. Este enfoque debe trasladarse al ámbito regulatorio, de manera cierta y clara, para facilitar las inversiones necesarias para la transformación industrial que impulsa el sector de los combustibles, ahondando en su aportación económica y los puestos de trabajo que generan.

Asociaciones adheridas a la Plataforma

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.