La CETM ha podido conocer a través de la IRU que la Comisión Europea ha decidido cambiar el Reglamento de minimis que regula las cantidades máximas que los Estados miembros pueden dar en ayudas a las empresas.

Este cambio, producido por la caída en vigor del reglamento el 31 de diciembre, supone un logro para el sector, puesto que de esta manera desaparece la discriminación que las empresas de transporte sufren en este reglamento.

La CETM ha reclamado durante años la eliminación de las trabas del reglamento anterior, que no solo limitaba la cantidad de las ayudas que podían percibir las empresas de transporte en 100.000 euros (la mitad que el resto de sectores), sino que, además, prohibía que estas ayudas fueran destinadas a la compra de vehículos pesados, tal y como ha ocurrido con el Plan Moves o el Plan Renove.

Ahora se eliminará por completo esa discriminación a las empresas de transporte y se marcará que las cantidades máximas a percibir en un periodo de tres años podrá llegar a los 300.000 euros y se podrá usar para la compra de vehículos por parte de las empresas de transporte, mejorando así las condiciones a la hora de renovar la flota y avanzar en la descarbonización, otorgándoles los mismos derechos que a otros sectores.

Las inversiones necesarias para la transición verde son grandes, pero las pequeñas empresas de transporte por carretera tienen márgenes muy reducidos. Tal y como indica la directora de promoción de IRU en la UE, Raluca Marian, “las empresas de la UE se enfrentan a importantes necesidades de inversión en vehículos de cero emisiones, que cuestan entre dos y tres veces más que los vehículos diésel”, por tanto, este cambio en el Reglamento corrige una injusticia histórica y abre nuevas puertas a las empresas en su camino a la descarbonización. 

Desde la CETM informaremos en cuanto el nuevo Reglamento se publique.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.