Ante la posible modificación del límite de masas y dimensiones en el transporte por carretera, que prevé un aumento del peso máximo permitido a 44 toneladas, CETM-Multimodal y la Unión de Operadores de Transporte Comodal (UOTC-ASTIC) solicitan a las autoridades competentes en la materia, entre las que se incluyen el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y la Dirección General de Tráfico (DGT), que se mantenga el diferencial actual de Masa Máxima Autorizada (MMA) en los vehículos de transporte por carretera que realicen recorridos de primera o última milla relacionados con un transporte intermodal. De esta manera, se permitiría alcanzar un peso máximo de 46 toneladas en un conjunto articulado de 2 + 3 ejes y de 48 toneladas en uno de 3 + 3 ejes.

Este aumento de peso máximo tiene como objetivo promover la intermodalidad y compensar la mayor tara que soportan los equipos dedicados a este tipo de transporte en comparación con los vehículos de transporte por carretera.

Es importante destacar que estas mayores masas máximas autorizadas solo se aplicarán a los tráficos intermodales y en unidades debidamente autorizadas, según su ficha técnica. Además, solo se permitirá esta modificación en caso de que no se superen los 150 km desde, o hasta, la terminal al lugar de carga, o descarga, de la UTI correspondiente, o no exista conexión marítima o ferroviaria viable en un radio inferior a los 150 km mencionados.

En resumen, estas asociaciones españolas que representan a los transportistas y operadores de transporte intermodal solicitan a las autoridades competentes que consideren mantener el diferencial actual de MMA en los vehículos de transporte por carretera que realizan recorridos de primera o última milla relacionados con un transporte intermodal, con el fin de promover la intermodalidad y compensar la mayor tara que soportan los equipos dedicados a este tipo de transporte. El diferencial solo se permitirá en caso de tráficos intermodales y en unidades debidamente autorizadas, según su ficha técnica, y solo si se cumplen los requisitos establecidos.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.