A partir de este lunes, Alemania considera a Reino Unido e Irlanda del Norte como áreas de variante preocupación. En consecuencia, las personas que hayan pasado por esas zonas durante los últimos 10 días anteriores a la entrada en Alemania, deberán presentar una prueba de Covid-19 negativa, con independencia de que hayan recibido la pauta completa de la vacunación.

De igual modo, el personal de transporte también deberá cumplir con las mismas medidas, que implican:

  • Obtener un resultado negativo en la prueba COVID-19 antes de la entrada (prueba PCR máximo 72 h antes de la entrada, pruebas
    rápidas/de antígeno máximo 24 horas antes de la entrada; no es suficiente la prueba de vacunación ni la prueba de recuperación).
  • En el caso de que el personal de transporte haya permanecido en la ‘zona de variante preocupante’ durante más de 72 horas y tenga la intención de permanecer en Alemania durante más de 72 horas, también tendrá que registrarse previamente en https://www.einreiseanmeldung.de/#/ y autoaislarse.

Desde la CETM recomendamos a las empresas de transporte y sus profesionales que tengan en cuenta esta información. Ante la nueva variante de coronavirus, Ómicron, son muchos los países que están tomando diferentes medidas para hacerle frente y evitar que suba la incidencia. La IRU y las principales organizaciones internacional del transporte han pedido a los Gobiernos que no se tomen medidas de manera precipitada y la OMS y la OIT han creado un Grupo de Acción para garantizar la libertad de movimiento en el transporte.

Sin embargo, ante las diferentes actuaciones de algunos países, ya se empiezan a registrar colas de espera en algunos puntos fronterizos. Por ello, recomendamos consultar el siguiente enlace para conocer los tiempos de espera: https://live.sixfold.com/

Por otra parte, hay que recordar que la incidencia en Alemania es elevada y el Gobierno ha tomado diferentes medidas como la exigencia del certificado Covid-19 para acceder a los lugares de trabajo.

 

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.