La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) siempre ha trabajado para apoyar al transporte de mercancías por carretera y poner en valor a un sector que es esencial para el funcionamiento de la economía y el abastecimiento de la población, así como para lograr que, tanto la sociedad como los cargadores y el Ejecutivo, tomen conciencia del papel que juegan las empresas y los profesionales del transporte en nuestro día a día.

Es cierto que durante la pandemia han sido muchos los que se han dado cuenta de la importancia de la labor que realizan, puesto que su actividad permitió que el suministro de productos de alimentación, material sanitario o medicamentos estuviera garantizado, a pesar de las duras condiciones en las que tuvieron que hacerlo.

Si bien, en muchas ocasiones el transporte aún sigue siendo el gran olvidado, a pesar de que el 85% de las mercancías se mueven por carretera y en camión y de que el sector supone un 4,8% del PIB, generando más de 600.000 empleos directos.

El paro que ha convocado el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) del 20 al 22 de diciembre, del que la CETM forma parte, es la única alternativa que el Gobierno le ha dejado tras innumerables intentos para alcanzar un acuerdo que dé respuesta a sus reivindicaciones.

Las asociaciones de transporte reunieron en un listado las reclamaciones más urgentes para lograr la supervivencia de las empresas del sector y, por ende, la recuperación de la economía española, pero se trata de una serie de demandas que han solicitado a lo largo de su historia sin encontrar una respuesta eficaz por parte tanto del Gobierno como de sus clientes, entre las que destacan las siguientes:

  • Prohibición de la participación del conductor en las operaciones de carga y descarga.
  • Aplicación obligatoria de la cláusula de revisión del precio del gasóleo.
  • Mantenimiento del gasóleo profesional y reducción, de tres meses a un mes, de su plazo de devolución.
  • Reducción de los tiempos de espera y compensación
  • No aplicación de la Euroviñeta.
  • Reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social de los conductores en concepto de accidentes adaptándola al índice de siniestralidad.
  • Devolución de los importes atrasados del céntimo sanitario (200 millones de euros).
  • No utilizar la ampliación de los pesos y dimensiones máximos como moneda de cambio.

Consulta AQUÍ la infografía con las principales reivindicaciones del transporte: https://www.cetm.es/add/BancoDeDocumentos/noticias/infografia_reivindicaciones_transporte.png

Gracias al trabajo y esfuerzo de las empresas de transporte y sus profesionales el funcionamiento de las cadenas de suministros y la actividad del resto de sectores está asegurado, así como el bienestar de la ciudadanía. Es hora de que se valore al sector como realmente merece y de que el Gobierno busque soluciones reales que eviten su destrucción. El sector del transporte mantendrá la convocatoria de paro patronal hasta que que esto ocurra.

Desde la CETM queremos que todo el mundo tome conciencia de lo que puede suponer el cese de nuestra actividad: si el transporte para, lo hace todo lo demás. Por eso, hemos creado esta imagen bajo el hashtag #YoValoroElTransporte como gesto de apoyo a un sector que es imprescindible.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.