El pasado mes de mayo el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, aseguró en el Congreso que la incorporación del pago por uso de las carreteras en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia era “una señal de sintonía con las políticas de Europa”, dando a entender que era una medida necesaria para poder recibir el dinero de los fondos europeos. “Ya que queremos recibir dinero de Europa, algún gesto tenemos que hacer”, señalaba el ministro.

Sin embargo, tal y como publica el diario El Mundo, a la pregunta del eurodiputado de Ciudadanos, José Ramón Bauzá, que planteó si realmente se trataba de una propuesta o exigencia de la Comisión, la comisaria de Transporte, Adina Valean, ha señalado que no se debe a ninguna imposición de Europa y que “los planes de recuperación y resiliencia son responsabilidad de los Estados miembro”.

Esta noticia no ha cogido por sorpresa a la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), que ha advertido en numerosas ocasiones que establecer un modelo de tarificación de las infraestructuras solo responde a los intereses de las constructoras, que no cejan en su empeño de instaurar el pago por uso para sacar partido y repartirse el pastel de los ingresos.

Además, la respuesta de la comisaria de Transporte pone de manifiesto que el ministro José Luis Ábalos no ha dicho la verdad y simplemente ha utilizado ese argumento para justificar una medida que pondría en peligro la viabilidad de muchas empresas de transporte, olvidándose una vez más de que el sector es vital para el funcionamiento de la economía y el abastecimiento de la población.

Por otra parte, hay que recordar que en julio de 2020 el MITMA se comprometió por escrito con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) a no introducir peajes sin haber alcanzado el consenso con el sector. Por tanto, sin acuerdo no se podrá imponer esta medida.

Traspaso de las competencias de transporte al País Vasco

 El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado el traspaso de nuevas competencias al País Vasco, entre las que se incluye la cesión en materia de transportes por carretera de los medios personales, presupuestarios y patrimoniales relativos a transportes privados, actividades auxiliares y complementarias el transporte, arbitraje y competencia profesional para el transporte y para las actividades auxiliares y complementarias del mismo.

En opinión de la CETM, esta decisión acabará perjudicando al sector del transporte de mercancías por carretera, puesto que podría suponer la existencia de diferencias en los criterios de actuación. El transporte necesita una gestión uniforme, que no suponga diferencias entre unos territorios u otros, puesto que las empresas necesitan simplicidad y seguridad jurídica en la gestión de su actividad.

Asimismo, este traspaso de competencias podría derivar en la posibilidad de que otras Comunidades Autónomas pretendan seguir los mismos pasos, dividiendo a un sector que, ante todo, necesita cohesión y armonía.

De igual forma se deberían evitar situaciones que puedan entorpecer el tráfico internacional de mercancías debido a decisiones que solo respondan a los intereses de la propia comunidad y no del conjunto del territorio.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.