Ha salido a la luz que el departamento de Cohesión Territorial de Navarra estudia prohibir la circulación de camiones durante los fines de semana en la N-121-A.

Lamentablemente, esta noticia no coge de sorpresa a la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), puesto que se trata de otra acción más de la que parece ser la estrategia del Gobierno navarro: criminalizar al sector del transporte de mercancías por carretera.

A pesar de que la labor de las empresas de transporte es imprescindible e insustituible, tal y como se ha demostrado durante la pandemia del Covid-19, los Ayuntamientos navarros siguen ejerciendo presión para entorpecer el transporte y, a los peajes exclusivos para camiones, se sumaría ahora la prohibición del tráfico pesado los fines de semana, una medida que obligaría a los conductores a circular por la AP-15 y realizar kilómetros extra para llevar a cabo las entregas, lo que supondría un importante incremento de los costes y una pérdida innecesaria de tiempo.  

A pesar de que la sociedad parece haber entendido que gracias al transporte se mantiene el funcionamiento de la cadena de suministro y se ha evitado el desabastecimiento en un momento tan decisivo como el que estamos viviendo, las Administraciones navarras continúan con su campaña de acoso y derribo al transporte de mercancías por carretera, culpándole de la siniestralidad en sus carreteras, aunque los datos evidencian lo contrario.

La CETM pide que, de una vez por todas, acabe esta persecución al sector, puesto que la aprobación de los peajes o la prohibición de los vehículos pesados no solo perjudicará a nuestras empresas, sino que repercutirá en el conjunto de la economía y sociedad navarra.

La Confederación exige que se busquen otras soluciones que no pasen por discriminar al transporte y aboga por el diálogo con las organizaciones del sector para evitar que una medida tan injusta como la que se plantea pueda acabar con la paciencia del transporte y derive en movilizaciones de protesta.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.